top of page
Buscar

Tipos de supuestos prácticos

¿Quieres conocer la tipología de supuestos prácticos a los que podrías enfrentarte en las oposiciones de Primaria en Andalucía? En esta entrada, te mostraré muchos modelos de supuestos prácticos que te darán una idea de lo que puedes encontrarte en el examen. Practica, practica y practica. Esa es la única manera de asegurar tu éxito.

 

Supuestos prácticos de acción tutorial y orientación

 

1.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Indique las líneas que seguirá para llevar a cabo la primera reunión informativa con los familiares de su alumnado.

2.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Durante el último mes, ha observado un aumento significativo en el absentismo de uno de sus alumnos. El alumno ha faltado a clase de forma intermitente, sin justificación aparente. Cuando asiste, se muestra desmotivado, distraído y con dificultades para seguir el ritmo de la clase. Además, ha notado que llega en ocasiones con signos de cansancio y falta de higiene. Como tutor/a, debe diseñar un plan de actuación para abordar esta situación.

3.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Un alumno de su tutoría está siendo sistemáticamente excluido y ridiculizado por un grupo de compañeros. Como tutor/a, ¿qué medidas tomaría para abordar esta situación y garantizar un entorno seguro para el alumno?

4.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Uno de sus alumnos le revela que está sufriendo maltrato físico y emocional en su hogar. ¿Cuál sería el protocolo de actuación ante esta situación y qué recursos activaría?

5.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. En su clase ha detectado un patrón de comentarios y actitudes sexistas por parte de algunos alumnos hacia sus compañeras. ¿Cómo diseñaría una intervención educativa para promover la igualdad de género y prevenir la violencia machista?

6.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Un alumno de su tutoría agrede físicamente a una maestra durante una discusión en el aula. ¿Qué pasos seguiría para manejar la situación, proteger a la maestra y abordar la conducta del alumno?

7.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Un alumno de su tutoría expresa su deseo de ser llamado por un nombre y pronombre diferentes a los asignados al nacer. ¿Cómo gestionaría esta situación en el aula y en el centro educativo, respetando los derechos del alumno y promoviendo la inclusión?

8.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Se detecta que su grupo está difundiendo imágenes y comentarios ofensivos sobre un compañero a través de redes sociales. ¿Qué estrategias implementaría para detener el ciberacoso y educar sobre el uso responsable de las tecnologías?

9.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Uno de sus alumnos comparte en un trabajo escrito ideas sobres autolesiones y sentimientos de desesperanza. ¿Qué acciones tomaría para evaluar el riesgo y proteger al alumno?

10.  Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Uno de sus alumnos presenta conductas disruptivas constantes en el aula, interrumpiendo las clases y dificultando el aprendizaje de sus compañeros. ¿Cómo diseñaría un plan de intervención para modificar su conducta y favorecer un ambiente de aprendizaje positivo?

11.  Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Su CEIP  está situado en una zona marginal de su localidad. En su grupo de 16 alumnos/as encuentra graves carencias en relación a las habilidades sociales, que repercuten en la convivencia en el aula, así como en otros contextos. Plantee las actuaciones que llevaría a cabo para mejorar la socialización y la convivencia.

12.  Es usted tutor/a de un grupo de 6.º de Primaria. En el contexto de la transición de la Educación Primaria a la ESO, y considerando la importancia del desarrollo de la comprensión lectora y la expresión oral y escrita como herramientas fundamentales para el éxito académico, exponga cuáles serían las actuaciones que realizaría su centro escolar con respecto a la transición del alumnado de su tutoría que ha de pasar a cursar la Educación Secundaria Obligatoria, así como las actuaciones que se concretan en el área de Lengua.

 

Supuestos prácticos de actividades complementarias

 

1.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Exponga las actividades que se realizarán en su centro para trabajar el…

a.     Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre).

b.     Día de la Empresa Andaluza (28 de octubre).

c.     Día del Flamenco (16 de noviembre).

d.     Día Universal del Niño (20 de noviembre).

e.     Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre)

f.      Día de la Diversidad (3 de diciembre)

g.     Día de bandera de Andalucía (4 de diciembre)

h.     Día de la Constitución (6 de diciembre)

i.      Día Escolar de la No Violencia y la Paz (30 de enero)

j.      Día de Andalucía (28 de febrero)

k.     Día Internacional de la Mujer (8 de marzo)

l.      Día Mundial del Agua (22 de marzo)

m.   Día del Libro (24 de abril)

n.     Día de Europa (9 de mayo)

o.     Día de la Familia (15 de mayo)

p.     Día de la Memoria Histórica y Democrática (14 de junio)

 

2.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Explique una de las salidas complementarias que va a realizar con su alumnado durante el primer trimestre: ¿en qué se ha basado para elegirla?, ¿cómo la ha preparado?

 

Supuestos prácticos de metodologías activas

 

1.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Explique en qué consiste el aprendizaje cooperativo y prepare una sesión donde sus actividades sean para trabajar en equipo alguno de los contenidos del área de Conocimiento del medio para su tutoría.

·       Este supuesto se podría cambiar por otra metodología activa: Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Basado en el Juego, Aprendizaje Servicio, Aprendizaje Basado en el Pensamiento, gamificación (o ludificación).

 

Supuestos de atención a la diversidad

 

1.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Tras la evaluación inicial, se observan bajos resultados en la comprensión lectora, lo que ocasiona también dificultades en la resolución de problemas matemáticos. Realice una propuesta de intervención educativa para mejorar la comprensión lectora y la resolución de problemas, así como para fomentar el hábito lector desde varias áreas. Tenga en cuenta a dos alumnos con NEAE que pertenecen a su grupo: un alumno con TDAH y otro con TEL.

2.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Realice una propuesta de intervención educativa en la que fomente el interés y el hábito de la lectura, así como la mejora de la expresión oral y de la expresión escrita. En el aula hay un alumno que presenta disortografía, dislalia y discalculia.

3.     que subsane estos resultados, atendiendo en su propuesta, además, a un alumno con TDAH y otro con TEL.

4.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Su centro va a inaugurar este curso un nuevo proyecto: El huerto escolar. Como responsable de la tutoría del grupo en el que imparte, entre otras áreas, Conocimiento del medio, diseñe una propuesta didáctica motivadora para presentar el proyecto al alumnado. Debe quedar reflejada la vinculación directa entre el currículo y el huerto escolar. Asimismo, tenga en cuenta a un alumno NEAE por Trastorno de comportamiento perturbador no especificado.

5.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Diseñe un proyecto ApS para sensibilizar al alumnado sobre la importancia de la inclusión y la diversidad. Para desarrollar el proyecto, el alumnado debe colaborar con alguna asociación que trabaje con personas con discapacidad, realizando actividades conjuntas y promoviendo la sensibilización  en la comunidad educativa. Incluya en su propuesta estrategias para atender a su alumno con NEAE por padecer baja visión moderada (20/200), que necesita ayudas ópticas y no ópticas.

6.     Es usted tutor/a de un grupo de 3.º de Primaria. Una de sus alumnas muestra un alto rendimiento en matemáticas y se aburre con las actividades de clase. Diseñe un plan de enriquecimiento curricular para su alumna en Matemáticas. Incluya actividades que desafíen su pensamiento lógico, la resolución de problemas complejos y la creatividad matemática. Puede considerar, además, la posibilidad de que su alumna ayude a otros alumnos que lo necesiten.

7.     Es usted tutor/a de un grupo de 4.º de Primaria. Tras observar que el alumnado muestra desmotivación y dificultades en el aprendizaje de las matemáticas, plantee una propuestas didáctica basada en el ABJ y en la gamificación, utilizando juegos y retos para trabajar los contenidos matemáticos de forma lúdica y motivadora. Considere en su propuesta estrategias para apoyar a un alumno con necesidad de compensación por un desfase curricular de un ciclo (el alumno no es ni NEE ni DIA).

8.     Es usted tutor/a de un grupo de 5.º de Primaria. Tras observar que el alumnado muestra poco interés por las ciencias naturales y que no tiene conocimientos sobre el cambio climático, diseñe un proyecto de ABP que motive al alumnado a investigar y comprender el cambio climático, fomentando el trabajo cooperativo, la investigación y la presentación de resultados. Incluya en su propuestas estrategias para atender a un alumno con TEA que presenta dificultades en la interacción social y la comunicación.

9.     Es usted tutor/a de un grupo de 5.º de Primaria. Va a llevar a cabo un proyecto sobre el sistema solar, en el que se incluirán presentaciones orales y un experimento en grupo. Diseñe una propuesta didáctica para realizar el proyecto, así como una propuesta de intervención educativa que permita a su alumno con hipoacusia moderada (pérdida de 45 dB) participar plenamente en el proyecto. Para ello, deberá incluir adaptaciones en las presentaciones orales y en los experimentos; asimismo, deberá incorporar el uso de sistemas de FM, apoyos visuales y otras estrategias para facilitar la comprensión. No olvide considerar la adaptación del aula y la coordinación con el especialista de AL.

10.  Es usted tutor/a de un grupo de 5.º de Primaria. Este curso se ha incorporado un nuevo alumno procedente de Inglaterra. El alumno tiene buen dominio de inglés, pero poco dominio del español. Diseñe un plan de apoyo individualizado para él en el área de Lengua Castellana y Literatura. Incluya actividades para desarrollar su vocabulario, la gramática y la comprensión lectora en español. Utilice, entre otros, recursos visuales, materiales bilingües y estrategias de aprendizaje cooperativo.

11.  Es usted tutor/a de un grupo de 6.º de Primaria. Plantee una intervención educativa para mejorar la competencia lingüística del alumnado, especialmente la expresión escrita y la creatividad. Proponga para ello la creación de un periódico escolar, donde los alumnos investiguen, redacten y editen noticias, entrevistas y artículos de opinión. Considere en su propuesta estrategias para apoyar a un alumno con capacidad intelectual límite.

12.  Es usted tutor/a de un grupo de Primaria en un CPR (Colegio Público Rural). En el centro solo están matriculados 12 alumnos, de diferentes niveles. Indique cuál es la forma de dar una clase ordinaria con este alumnado y cómo afronta el día a día en una clase de este tipo. Además, explique cómo lleva a cabo las diferentes programaciones que tiene que impartir con su alumnado.

 

Supuestos de evaluación

 

1.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria en un centro de 2 líneas. Explique cómo llevará a cabo la evaluación inicial para Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.

2.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Explique cuál es su estructura de programación didáctica y cómo evalúa por competencias según la nueva normativa vigente.

3.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Explique cómo se desarrolla la sesión de evaluación tras finalizar el primer trimestre, así como las técnicas e instrumentos de evaluación utilizadas durante el trimestre.

 

Supuestos de Conocimiento del medio natural, social y cultural

 

1.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Desarrolle una actividad en la que se trabajen contenidos relacionados con el método científico y la investigación.

2.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Desarrolle una unidad didáctica en la que se aborde la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana. Destaque la contribución de mujeres y hombres a la ciencia.

3.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Desarrolle una unidad didáctica en la que se aborden los cincos reinos de la naturaleza (animal, plantas, hongos, mónera o bacterias, protista).

4.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Desarrolle una unidad didáctica en la que se trabaje el cuerpo humano y sus funciones, así como la salud.

5.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Desarrolle una unidad didáctica en la que se trabaje la materia y sus propiedades.

6.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Desarrolle una unidad didáctica en la que se trabaje la energía y sus transformaciones.

7.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Desarrolle una unidad didáctica en la que se trabaje la búsqueda y gestión de la información, la comunicación y el aprendizaje digital, y la seguridad y privacidad en los entornos digitales.

8.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Desarrolle una unidad didáctica en la que se trabaje la Tierra, así como sus características y movimientos.

9.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Desarrolle una unidad didáctica en la que se trabajen los fenómenos naturales, la climatología y el tiempo atmosférico.

10.  Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Desarrolle una unidad didáctica en la que se trabaje la organización del territorio en Europa, España y Andalucía, así como la organización política.

11.  Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Desarrolle una unidad didáctica para trabajar la percepción y la medida del tiempo, el tiempo histórico, las grandes etapas históricas y las fuentes históricas.

12.  Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Desarrolle una unidad didáctica para trabajar la conciencia ecosocial.

 

 

Supuestos de Plástica

 

1.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Desarrolle una unidad didáctica en la que trabaje la recepción y el análisis desde el área de Plástica. Plantee actividades con propuestas artísticas de diferentes épocas, producidas por creadores locales, regionales, nacionales e internacionales. Tenga en cuenta la perspectiva de género.

2.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Desarrolle una unidad didáctica en la que trabaje la planificación, creación e interpretación y evaluación de obras plásticas.

3.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Desarrolle una unidad didáctica en la que trabaje los elementos configurativos del lenguaje visual y sus posibilidades expresivas: punto, línea, plano, textura y color.

4.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Desarrolle una unidad didáctica en la que trabajen las técnicas, así como los materiales y recursos informáticos y tecnológicos, para la creación,  manipulación y difusión de producciones plásticas y/o visuales.

 

Supuestos de Lengua castellana y literatura

 

1.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Prepara un debate en el aula sobre un tema de interés para el alumnado, fomentando el respeto y la escucha activa.

2.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Organice un programa de radio escolar o podcast, donde el alumnado cree y presente diferentes secciones (noticias, entrevistas, etc.).

3.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Cree un periódico escolar en el que los alumnos escriban noticias, artículos de opinión y reseñas de libro, fomentando la lectura crítica y la escritura periodística.

4.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Organice un taller de escritura creativa, utilizando diferentes técnicas (lluvia de ideas, mapas mentales, etc.) para estimular la imaginación del alumnado.

5.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Elabore un libro de recetas de cocina, trabajando la comprensión de textos instructivos y la escritura de recetas sencillas.

6.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Desarrolle actuaciones para poner en marcha la biblioteca de aula así como un taller de animación a la lectura, fomentando el gusto por la lectura.

7.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Prepare la creación y representación de una obra de teatro basada en un cuento clásico, trabajando la expresión oral y corporal.

8.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Diseñe un taller de cuentacuentos, utilizando diferentes recursos (títeres, imágenes, etc.) para captar la atención del alumnado.

9.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Desarrolle una actividad que consista en la creación de un libro de poesías colectivo, donde los alumnos escriban sus propios poemas incluyendo diferentes recursos literarios.

10.  Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Diseñe un taller de ortografía, utilizando diferentes estrategias (dictados, juegos, etc.) para mejorar la ortografía del alumnado.

11.  Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Desarrolle con su alumnado una actividad en la que tengan que crear un juego de mesa para repasar categorías gramaticales, fomentando el aprendizaje lúdico de la gramática.

12.  Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Prepare una unidad didáctica para trabajar la comprensión de textos literarios, la gramática, la ortografía, el vocabulario, la expresión escrita y la expresión y comprensión oral dentro del área de Lengua Castellana y Literatura. Señala todos aquellos elementos curriculares que debe tener dicha unidad.

 

Supuestos de Matemáticas

 

1.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Diseñe una secuencia didáctica con actividades necesarias para el trabajo del cálculo mental.

2.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Diseñe una secuencia didáctica que desarrolle estrategias de comprensión lectora aplicadas a la resolución de problemas matemáticos contextualizados en situaciones cotidianas del alumnado de Primaria.

3.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Plantee actividades para trabajar con material manipulativo el sistema de numeración decimal (ábaco, regletas Cuisenaire, bloques multibase, etc.).

4.     Es usted tutor/a de un grupo de Primaria. Diseñe una actividad para que el alumnado aprenda a recopilar, organizar y representar datos en gráficos (de barras, de sectores, pictogramas…).

5.     Es usted tutor/a de un grupo de 1.º de Primaria. Diseñe una secuencia didáctica con los tipos de actividades necesarias para comenzar a trabajar las operaciones básicas de la suma y la resta.

6.     Es usted tutor/a de un grupo de 2.º de Primaria. Diseñe una secuencia didáctica con actividades para que el alumnado aprenda a medir longitudes utilizando unidades de medidas no convencionales (palmos, pies, etc.) y convencionales (centímetros, metros)

7.     Es usted tutor/a de un grupo de 3.º de Primaria. Diseñe una secuencia didáctica para trabajar las tablas de multiplicar de forma lúdica y significativa, utilizando juegos y materiales manipulativos

8.     Es usted tutor/a de un grupo de 3.º de Primaria. Diseñe una actividad para que el alumnado explore y clasifique diferentes tipos de líneas (rectas, curvas, paralelas, perpendiculares) presentes en su entorno.

9.     Es usted tutor/a de un grupo de 4.º de Primaria. Diseñe una actividad práctica para que el alumnado comprenda y aplique el concepto de fracción en situaciones cotidianas (reparto de alimentos, medidas, etc.).

10.  Es usted tutor/a de un grupo de 4.º de Primaria. Proponga una actividad práctica para que el alumnado aprenda a calcular el perímetro y el área de figuras geométricas planas utilizando material manipulativo.

11.  Es usted tutor/a de un grupo de 4.º de Primaria. Diseñe una secuencia didáctica con actividades para que el alumnado desarrolle estrategias de resolución de problemas matemáticos de varias etapas.

12.  Es usted tutor/a de un grupo de 5.º de Primaria. Diseñe una secuencia didáctica con actividades para trabajar el sistema métrico decimal, así como la utilización de las TIC dentro del aula.

13.  Es usted tutor/a de un grupo de 5.º de Primaria. Plantee una unidad didáctica para trabajar las figuras geométricas de manera interdisciplinar.

14.  Es usted tutor/a de un grupo de 5.º de Primaria. Diseñe una actividad para que el alumnado aprenda a interpretar y utilizar diferentes unidades de tiempo (horas, minutos, segundos) y a resolver problemas relacionados con el tiempo.

15.  Es usted tutor/a de un grupo de 6.º de Primaria. Proponga una serie de actividades para que el alumnado explore y comprenda el concepto de porcentaje y su aplicación en problemas reales (descuentos, aumentos, etc.).

16.  Es usted tutor/a de un grupo de 6.º de Primaria. Proponga una actividad para que el alumnado construya y analice cuerpos geométricos tridimensionales (cubos, primas, pirámides…) utilizando materiales reciclados.

17.  Es usted tutor/a de un grupo de 6.º de Primaria. Proponga una actividad para que el alumnado explore el concepto de probabilidad a través de experimentos sencillos con dados o monedas.

18.  Es usted tutor/a de un grupo de 6.º de Primaria. Proponga un proyecto en el que el alumnado deba aplicar sus conocimientos matemáticos para resolver problemas reales de su comunidad (organización de una excursión, cálculo de presupuestos, etc.).

 

¿Necesitas ayuda para resolver estos supuestos prácticos y para preparar las demás pruebas de la oposición con garantías de éxito? Reserva tu plaza ahora y accede a un curso diseñado para maximizar tus posibilidades de conseguir una plaza. En 2025-2026 solo atenderé a un grupo, y será con plazas muy limitadas. Empezamos en septiembre, pero estaremos en contacto y te facilitaré materiales desde el mismo día en el que hagas tu reserva. ¿Quieres más información? Haz clic aquí: https://www.opoeducaprimaria.com/post/abierto-plazo-de-reservas

 
 
 

Comments


Contacto:

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page