¿Quieres saber cómo atender a la diversidad en tu aula? Te explico qué es el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y cómo aplicarlo junto con las medidas generales y específicas que marcan las leyes educativas.
DUA
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) se perfila como un modelo para apoyar la transformación educativa y así avanzar en el logro del ODS 4 en la Agenda 2030: «Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos». El marco de implementación en el aula está estructurado en tres principios básicos, cada uno de los cuales se desarrolla a través de tres pautas de aplicación. Cada principio, a su vez, se corresponde con una de las tres redes cerebrales implicadas en el aprendizaje: afectivas, de reconocimiento y estratégicas.
Los tres principios del DUA indican que es necesario que los docentes ofrezcan al alumnado un amplio rango de opciones para acceder al aprendizaje. Aquí se plantea un interrogante: ¿cómo podemos llevar a la práctica cotidiana del aula estos principios?, ¿cómo los aplicamos al currículo para lograr que la enseñanza sea realmente para todos los estudiantes de la clase, para que todos participen en los procesos y actividades y, finalmente, para que aprendan? A continuación, se da respuesta a estas preguntas.
Principio 1. Proporcionar múltiples formas de representación
Para lograr que el alumnado procese la información resulta fundamental activar las redes de reconocimiento que intervienen en la percepción de la información para su reconocimiento, codificación, almacenamiento y posterior recuperación con objeto de ser utilizada cuando se necesite. ¿Cómo?
a. Proporcionar opciones para la percepción:
Opciones que permitan modificar y personalizar la presentación de la información: cambiar el tamaño del texto, de la letra o el tipo de fuente; medir el contraste entre fondo, texto e imagen; utilizar el color como medio de información o para resaltar algún elemento; variar el volumen o la velocidad con la que se presenta la información sonora.
Ofrecer alternativas para la información auditiva: utilizar subtítulos; usar diagramas, gráficos…; facilitar transcripciones escritas de videos o de documentos sonoros (letras de canciones, de las intervenciones de los personajes…).
Ofrecer alternativas para la información visual: usar descripciones texto-voz en imágenes, gráficos y videos; utilizar objetos físicos y modelos espaciales; facilitar claves auditivas para las ideas principales; convertir el texto digital en audio (mediante la participación de un compañero/a que lea el texto en voz alta; utilizando programas informáticos para la conversión del texto a voz).
b. Proporcionar opciones para el lenguaje y símbolos:
Definir el vocabulario y los símbolos: enseñar previamente o clarificar el vocabulario y los símbolos; utilizar descripciones de texto de los símbolos gráficos; insertar apoyos al vocabulario, a los símbolos y a referencias desconocidas dentro del texto; destacar el modo en que palabras y símbolos sencillos forman otros más complejos.
Clarificar la sintaxis y la estructura: explicar las relaciones entre los elementos (por ejemplo, a través de mapas conceptuales); establecer conexiones con estructuras previas; resaltar las palabras de transición en un texto; enlazar ideas.
Facilitar la decodificación de textos, notaciones matemáticas y símbolos: utilizar listas de términos o palabras clave; acompañar el texto digital con una voz humana pregrabada; proporcionar diferentes formas de representar las notaciones en fórmulas, problemas de palabras, gráficos, etc.
Promover la comprensión entre diferentes idiomas: enlazar palabras clave con sus definiciones y pronunciaciones en varias lenguas; proporcionar herramientas electrónicas de traducción o enlaces a glosarios multilingües; usar apoyos visuales no lingüísticos al vocabulario.
Ilustrar las ideas principales a través de múltiples medios: presentar los conceptos clave en formas alternativas al texto (imágenes, movimiento, tabla, video, fotografía, material físico y/o manipulable, etc.).
c. Proporcionar opciones para la comprensión:
Activar los conocimientos previos (aprendizaje significativo): fijar conceptos previos ya asimilados; utilizar organizadores gráficos para visualizar las relaciones entre la información o los conceptos; enseñar los conceptos previos que son esenciales para el nuevo aprendizaje; vincular conceptos (mediante analogías, metáforas...); hacer conexiones curriculares explícitas, como enseñar estrategias lectoras en otras materias.
Destacar patrones, características fundamentales, ideas principales y relaciones entre ellas: destacar los elementos básicos; utilizar esquemas, organizadores gráficos..., para destacar las ideas fundamentales y las relaciones entre conceptos o elementos; poner ejemplos y contraejemplos; identificar y hacer explícitas habilidades previas que se pueden utilizar para resolver nuevos problemas.
Guiar el procesamiento de la información, la visualización y la manipulación: indicaciones explícitas de cada uno de los pasos que componen un proceso secuencial; métodos y estrategias de organización (por ejemplo, tablas); modelos de cómo enfrentarse o explorar los nuevos aprendizajes; apoyos graduales para ir usando las estrategias de procesamiento de la información; ejemplos o estrategias variadas para estudiar una lección (textos, teatro, arte, películas, etc.); agrupar la información en unidades más pequeñas; presentar los contenidos de manera progresiva, no todos a la vez.
Maximizar la memoria y la transferencia de información: utilizar listas de comprobación, organizadores, notas, recordatorios, etc.; usar estrategias mnemotécnicas; incorporar acciones de revisión de lo aprendido; proporcionar plantillas y organizadores que faciliten tomar apuntes; establecer apoyos para conectar la información nueva con los conocimientos previos; facilitar la decodificación de textos, notaciones matemáticas y símbolos; hacer explícitas las relaciones entre los textos y la representación alternativa que acompañe a esa información.
Principio 2. Proporcionar múltiples formas de expresión
Las redes estratégicas se activan ofreciendo propuestas metodológicas que planteen diferentes formas de realizar tareas y proporcionen oportunidades de aprendizaje a todos los estudiantes. ¿Cómo?
a. Proporcionar múltiples medios físicos de acción:
Proporcionar varios métodos de respuesta: proporcionar alternativas en el ritmo, en los plazos y en la acción que hay que realizar para responder a las preguntas o hacer las tareas; permitir que se puedan dar respuestas físicas o por selección, como alternativas al uso del lápiz, al control del ratón, etc.
Ofrecer diferentes posibilidades para interactuar con los materiales: proporcionar opciones para la interacción con los materiales didácticos; ofrecer alternativas distintas para interaccionar con los materiales (manos, voz, joysticks, teclados, etc.).
Integrar el acceso a herramientas y tecnologías de asistencia: utilizar comandos de teclado para acciones de ratón; usar conmutadores y sistemas de barrido (alternativas al ratón); proporcionar teclados alternativos / adaptados; facilitar plantillas para pantallas táctiles y teclados; incorporar un software accesible.
b. Proporcionar opciones para la expresión y la comunicación:
Utilizar múltiples formas o medios de comunicación: usar objetos físicos manipulables (bloques, modelos 3D, regletas, ábacos, etc.); proporcionar aplicaciones de comunicación y herramientas web interactivas; utilizar diferentes estrategias para la resolución de problemas; componer o redactar manejando múltiples medios (texto, voz, dibujos, cine, música, movimiento, arte visual, etc.).
Usar múltiples herramientas para la composición y construcción: usar correctores ortográficos y gramaticales; incorporar software de predicción de palabras; utilizar software de reconocimiento / conversor texto-voz; proporcionar comienzos o fragmentos de frases; facilitar herramientas gráficas; usar calculadoras; incorporar diseños geométricos, papel pautado, etc.; utilizar materiales virtuales; proporcionar materiales que se puedan manipular.
Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje: utilizar modelos de simulación, que demuestren los mismos resultados a través de diferentes enfoques o estrategias; usar variedad de mentores: profesor, tutor de apoyo (que usen distintas estrategias didácticas) y compañeros; permitir apoyos que se pueden retirar gradualmente, según aumenta la autonomía (pautas, diccionario...); facilitar un feedback o retroalimentación formativa; proporcionar ejemplos de soluciones novedosas a problemas reales.
c. Proporcionar opciones para las funciones ejecutivas:
Guiar el establecimiento de metas adecuadas: incorporar apoyos para hacer una estimación previa del esfuerzo, los recursos que se van a utilizar y el grado de dificultad; usar modelos o ejemplos del proceso y resultados de la definición de metas; proporcionar pautas y listas de comprobación para definir objetivos; hacer visibles los objetivos.
Apoyar la planificación y el desarrollo de estrategias: realizar avisos del tipo «para y piensa»; planificar tiempos para «mostrar y explicar su trabajo»; utilizar listas de comprobación y plantillas de planificación de proyectos; proporcionar mentores que modelen el proceso de pensar en voz alta; facilitar pautas para dividir metas a largo plazo en objetivos a corto plazo alcanzables.
Facilitar la gestión de información y recursos: utilizar organizadores gráficos; aportar plantillas para recoger y organizar la información; facilitar avisos o pautas para categorizar y sistematizar la información o los procesos; usar listas de comprobación; posibilitar pautas para tomar notas.
Mejorar la capacidad para hacer un seguimiento de los avances: realizar preguntas o plantillas para reflexionar sobre el trabajo desarrollado; usar representaciones de los avances (antes y después con gráficas, esquemas, tablas en los que se muestren); instar a los estudiantes a identificar qué tipo de feedback esperan o necesitan; emplear variedad de estrategias de autoevaluación (role playing entre iguales, revisión en video); utilizar listas o matrices de evaluación; proporcionar ejemplos de prácticas; facilitar trabajos de estudiantes evaluados que incluyan comentarios.
Principio 3. Proporcionar múltiples formas de implicación
Para lograr la motivación e implicación de los estudiantes en su aprendizaje es importante que se activen las redes afectivas. ¿Cómo?
a. Proporcionar opciones que permitan captar el interés:
Optimizar la elección individual y la autonomía: premios / recompensas; participación de alumnos en el diseño de actividades y tareas; involucrar a los alumnos en el establecimiento de objetivos…
Optimizar la relevancia, el valor y la autenticidad: variar actividades y fuentes de información (personalizarlas y contextualizarlas en la vida real; personalizarlas y contextualizarlas respecto a sus intereses; culturalmente significativas; socialmente relevantes; adecuadas a la edad y la capacidad; adecuadas a diferentes razas, culturas, etnias y sexos); diseñar actividades viables y reales; promover la elaboración de respuestas personales; fomentar la evaluación y la autorreflexión de contenidos y actividades; diseñar actividades que fomenten la resolución de problemas y la creatividad.
Minimizar la sensación de inseguridad y las distracciones: crear rutinas de clase; utilizar calendarios y recordatorios de actividades cotidianas; proporcionar avisos o alertas que permitan anticipar las tareas o actividades que se van a realizar.
b. Proporcionar opciones para mantener el esfuerzo y la persistencia:
Resaltar la relevancia de las metas y los objetivos: fomentar que los estudiantes formulen el objetivo de manera explícita o que lo replanteen personalizándolo; presentar el objetivo de diferentes maneras; dividir metas a largo plazo en objetivos a corto plazo; usar herramientas de gestión del tiempo; utilizar indicaciones y apoyos para visualizar el resultado previsto; involucrar a los estudiantes en debates de evaluación y generar ejemplos relevantes que sirvan como modelos.
Variar los niveles de desafío y apoyo: diferenciar grados de dificultad para completar las tareas; variar los niveles de exigencia para considerar que un resultado es aceptable; enfatizar el proceso, el esfuerzo y la mejora en el logro frente a la evaluación externa y la competición.
Fomentar la colaboración y la comunidad: crear grupos de colaboración con responsabilidades, objetivos y roles claros; realizar programas de apoyo a buenas conductas; proporcionar indicaciones que orienten a los estudiantes sobre cuándo y cómo han de pedir ayuda a otros compañeros o profesores; fomentar la interacción entre iguales (por ejemplo, mediante la tutorización entre compañeros); organizar comunidades o grupos de aprendizaje centrados en intereses o actividades comunes; crear expectativas para el trabajo en grupo (rúbricas, normas, etc.).
Proporcionar una retroalimentación orientada: en la evaluación, identificando patrones de errores y respuestas incorrectas; utilizando un feedback que sea sustantivo e informativo y que fomente la perseverancia, el uso de estrategias y apoyos para afrontar un desafío, el énfasis del esfuerzo, la mejora y el logro.
c. Proporcionar opciones para la autorregulación:
Promover expectativas y creencias que optimicen la motivación: utilizar pautas, listas y rúbricas de objetivos de autorregulación; incrementar el tiempo de concentración en la tarea; proporcionar mentores y apoyo para modelar el proceso de establecimiento de metas personales adecuadas; emplear actividades de autorreflexión e identificación de objetivos personales.
Facilitar niveles graduados de apoyo para imitar habilidades y estrategias: facilitar modelos, apoyos y retroalimentación para gestionar la frustración, buscar apoyo emocional externo, ejercitar habilidades para hacer frente a situaciones conflictivas, usar modelos y situaciones reales sobre habilidades para afrontar problemas.
Desarrollar la autoevaluación y la reflexión: proporcionar modelos y herramientas para recabar información sobre las propias conductas; favorecer el reconocimiento de los propios progresos de una manera comprensible.
MEDIDAS GENERALES
MEDIDAS ORGANIZATIVAS
Agrupación de áreas en ámbitos de conocimiento.
Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo maestro/a dentro del aula.
Desdoblamientos de grupos en las áreas instrumentales.
Agrupamientos flexibles.
Sustitución de la Segunda Lengua Extranjera por un Área Lingüística de carácter transversal.
MEDIDAS CURRICULARES
Programas de refuerzo. Tendrán como objetivo asegurar los aprendizajes y desarrollo de las competencias específicas de las áreas y seguir con aprovechamiento las enseñanzas de Educación Primaria. Estarán dirigidos al alumnado que se encuentre en alguna de las situaciones siguientes:
a) Alumnado que no haya promocionado de curso.
b) Alumnado que, aun promocionando de curso, no supere alguna de las áreas del curso anterior.
c) Alumnado que a juicio de la persona que ejerza la tutoría, el equipo de orientación educativa y/o el equipo docente presente dificultades en el aprendizaje que justifique su inclusión.
d) Alumnado que, aun teniendo evaluación psicopedagógica, no tenga un desfase curricular de al menos un ciclo y su respuesta educativa sea más idónea a través de un programa de refuerzo que a través de una adaptación curricular.
Programas de profundización. Tendrán como objetivo ofrecer experiencias de aprendizaje que permitan dar respuesta a las necesidades que presenta el alumnado altamente motivado para el aprendizaje, así como para el alumnado que presenta altas capacidades intelectuales. Dichos programas consistirán en un enriquecimiento de los saberes básicos del currículo ordinario sin modificación de los criterios de evaluación establecidos, mediante la realización de actividades que supongan, entre otras, el desarrollo de tareas o proyectos de investigación que estimulen la creatividad y la motivación del alumnado.
MEDIDAS ESPECÍFICAS
En función de las necesidades educativas derivadas de la tipología de ACNEAE (Alumno Con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo), así como de lo recogido en el informe psicopedagógico, entre las medidas, dependiendo de la intervención que se realice y cómo afecte al desarrollo del currículo, se encuentran:
a) Medidas específicas de carácter educativo. Programas de adaptación curricular:
Adaptaciones de acceso de los elementos del currículo (AAC).
Adaptaciones curriculares significativas (ACS).
Adaptaciones curriculares para alumnado con altas capacidades intelectuales (ACAI).
Programas específicos (PE).
b) Medidas específicas de carácter asistencial:
Ayuda en la alimentación.
Ayuda en el desplazamiento.
Ayuda en el control postural en sedestación.
Transporte escolar adaptado.
Asistencia en el control de esfínteres.
Asistencia en el uso del WC.
Asistencia en la higiene y aseo personal.
Vigilancia (que no necesite profesional técnico de integración social, PTIS).
Supervisión especializada (por un PTIS).
c) Recursos personales:
Profesorado especialista: Pedagogía Terapéutica (PT), Audición y Lenguaje (AL), PT y AL con Lengua de Signos, apoyo a discapacitados visuales, PT en USMIJ (Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil: en estos centros sanitarios ambulatorios se tratan a personas menores de edad con trastorno mental, emocional, relacional o de comportamiento), apoyo a la Compensación Educativa, ATAL, atención del alumnado con AACCII, docente del equipo específico de atención al alumnado con discapacidad visual (CEJA-ONCE).
Personal no docente: profesional técnico de integración social (PTIS), profesional técnico de interpretación de lengua de signos (PTILS).
d) Recursos materiales (además de los generales para todo el alumnado):
Eliminación de barreras arquitectónicas y adaptación de las características físicas del aula.
Mobiliario adaptado (mesas, sillas, reposapiés, atriles…).
Ayudas técnicas para el desplazamiento.
Ayudas técnicas para el control postural y el posicionamiento.
Ayudas técnicas para el aseo y/o el uso de WC.
Ayudas técnicas para la comunicación auditiva (equipo de frecuencia modulada —FM—, bucle magnético…).
Ayudas ópticas (telescopio montado en gafas, lupa, ampliadores de pantallas…), no ópticas (flexo…) o electrónicas (lupa electrónica…).
Ayudas tiflotécnicas: dispositivos con Braille y sintetizadores de voz, calculadoras parlantes…
Ayudas técnicas: periféricos, accesorios, aplicaciones de software, equipos informáticos, monitores…
Comments